¿Por qué motivo hay huelga el 30 de noviembre?
Los sindicatos convocan huelga en la enseñanza pública de Euskadi el 30 de noviembre y el 14 de diciembre. ELA, LAB y Steilas han denominado a la huelga en rechazo al boceto de anteproyecto de ley de Educación y a favor de una escuela “pública, euskaldun y propia”. Conferencia de prensa de los sindicatos ELA, LAB y STEILAS.
¿Dónde está regulada la huelga?
Cualquier ciudadano puede recabar la tutela de los derechos de huelga y sindicación recogidos en el artículo 28 de la Complexión de españa, frente a los Tribunales ordinarios, por un procedimiento basado en los comienzos de preferencia y sumariedad (art. 53.2 de la Complexión Española).
¿Qué sucede con los contratos de los trabajadores en huelga?
Durante la huelga el contrato está considerada en suspenso, el trabajador no tendrá derecho al salario y se hallará en situación de alta peculiar en la Seguridad Social, con suspensión de la obligación de cotización por una parte de la corporación y del trabajador.
¿Quién puede acordar una huelga?
Legitimación como para convocar la huelga
Estan facultados para acordar la declaración de huelga: a) Los trabajadores, mediante sus representantes. El acuerdo sera adoptado, en asamblea conjunta de dichos representantes, por resolución mayoritaria de los mismos.
¿Qué dice la ley de la huelga?
La huelga es un derecho que tiene que ser ejercido de forma colectiva por los trabajadores. Se prohíbe el reemplazo de los trabajadores en huelga. La huelga no afectará la libertad de trabajo de los trabajadores no implicados en ella, ni la ejecución de las funciones convenidas en sus contratos de trabajo.
¿Cuándo fue la primera huelga general en España y por qué?
La huelga general ludista de 1855 está considerada la primera huelga general convocada en territorio de españa.
¿Cuáles son los efectos de la huelga?
A lo largo de la huelga el contrato se considera en suspenso, el trabajador no va a tener derecho al sueldo y se encontrará en posición de alta especial en la Seguridad Social, con suspensión de la obligación de cotización por parte de la corporación y del trabajador.
¿Cuándo fue la última huelga general?
Huelga general en España del 29 de marzo de 2012
Huelga General en España de 2012 | |
---|---|
Tipo | Huelga General |
Ámbito | Nacional |
Pais | España |
Fecha | 29 de marzo de 2012 |
¿Qué artículo reglamenta la huelga?
Post diecisiete.
En cuanto los trabajadores utilicen el procedimiento de Conflicto Colectivo de Trabajo no podrán ejercer el derecho de huelga. Tres. Declarada la huelga, podrán, no obstante, los trabajadores renunciar de exactamente la misma y someterse al procedimiento de Conflicto Colectivo de Trabajo.
¿Dónde se reglamenta la huelga en España?
En nuestros días, la huelga se regula dentro del R. D. Ley 17/1977 del 4 de marzo de ese año, acerca de Relaciones de Trabajo. Y se reinterpreta en la sentencia del Tribunal Constitucional 11/1981 del 8 de abril de ese año.
¿Que se pierde en una huelga?
El ejercicio de huelga suspende el contrato de trabajo y la obligación del empresario de cotizar, de tal modo que el trabajador deja de recibir el importe del sueldo como consecuencia de la ausencia del trabajo (RDL 17/1977, post 6 y Estatuto de los Trabajadores, blog post 45.1).
¿Cuáles son las consecuencias de las huelgas?
La relación laboral queda en suspenso. El trabajador no trabaja ni tiene derecho al salario mientras tanto ejerza el derecho de huelga. Se entiende como sueldo el sueldo base, los plugins, la parte proporcional de las pagas excepcionales y de beneficios y la parte proporcional de los descansos semanales.
¿Qué afirma el post 450 de la Ley Federal del Trabajo?
Nuestra propia Ley Federal del Trabajo, en su artículo 450 indica que, como para poder llevar a cabo una huelga, ésta deberá de poseer como objetivos lo posteriores: Obtener el equilibrio a caballo entre los derechos del trabajador con los intereses de los accionistas propietarios del capital.
¿Qué es el derecho a la huelga que tienen los trabajadores?
En la Ley Federal del Trabajo de los EEUU Mexicanos está radicada la naturaleza jurídica de la huelga: es la suspensión provisional del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores. Puede englobar a una corporación o a uno o múltiples de sus establecimientos comerciales.
¿Quién puede organizar una huelga?
En general son los sindicatos quienes se ocupan de este mismo trámite. Sin embargo, también posiblemente la asamblea de trabajadoras y trabajadores de una corporación registre una citación de huelga. Los sujetos colectivos que estan legitimados para convocar una huelga son los próximos: Sindicatos.
¿Quién y en qué casos decreta los servicios mínimos de una huelga?
La autoridad gubernativa o bien la Comunidad Autónoma determina (a través de Decreto) de modo genérico los servicios mínimos que la huelga tiene que respetar.